El presidente de INEO abrió la jornada agradeciendo al Igape el apoyo brindado para la organización de los talleres de digitalización y la colaboración de Gradiant y la CEP. “Este es el primero de unos talleres que nos permiten congregar a las tecnológicas gallegas y a organizaciones de otros sectores empresariales para explorar, de forma conjunta, las posibilidades que brindan las tecnologías, como en este caso el blockchain, para mejorar la competitividad de las empresas y hacerlas más eficaces, eficientes y seguras”, afirmó Carlos Abal durante su intervención.
Juan González, director de Seguridad y Privacidad de Gradiant, fue el encargado de abordar la tecnología blockchain desde su nacimiento como los cimientos del bitcoin, hasta su extensión como un registro inmutable de datos que garantice transparencia, trazabilidad y seguridad eliminando la necesidad y dependencia de terceros. El experto detalló las aplicaciones prácticas de blockchain, más allá de las criptomonedas, y cómo esta tecnología sirve de base para el desarrollo de aplicaciones totalmente descentralizadas. Asimismo, realizó un repaso a su adopción por parte de la industria y las principales iniciativas al respecto en lo que se conoce como blockchain privado.
González no sólo trasladó las ventajas de esta tecnología a los empresarios asistentes, sino también sus problemas, principalmente de escalabilidad y adopción. Durante su intervención también trató la conveniencia y viabilidad de los blockchain privados y qué casos de uso puede resolver blockchain.
Ayudas del Igape a la digitalización
Por su parte, José Manuel Fernández, gerente del Igape IP, expuso a los asistentes las ayudas a la digitalización industria 4.0 de
la Administración autonómica. Esta línea de subvenciones tienen como
objetivo la puesta en marcha de proyectos cuya finalidad sea el soporte
de procesos sectoriales multiempresa, como pueden ser órdenes de
fabricación distribuida, sistemas de facturación, procesos entre un
líder industrial y las empresas que conforman su cadena de valor y otros
que impliquen necesariamente la interconexión digital de procesos entre
una pyme gallega y otras empresas o entre dos o más pymes gallegas.
El taller finalizó con un networking entre los asistentes.