Visita al Centro de Supercomputación Cuántica (CESGA)


-
Ayer junto a la OAP de INEO y algunas empresas, tuvimos la oportunidad de conocer el CESGA, fundación que depende de la Xunta de Galicia y de CSIC.

En la primera parte de la visita conocimos que es el Centro de Supercomputación Cuántica de Galicia, cual es su funcionamiento y en que tipo de proyectos participan. Así mismo nos explicaron que los cálculos que se llevan a cabo en el super ordenador cuántico se trata de cálculos complejos, que cuentan con una cantidad ingente de datos.

En la segunda parte de la visita pudimos conocer de primera mano el Superordenador, y el Finisterrae III que tiene parte de simulación de supercomputación y parte de almacenamiento. El Qmio de 32 qbits que es como ha sido bautizado este ordenador cuántico, fue inaugurado en 2023 y se le prevé una vida útil de 5 años. En cuanto a los datos mas curiosos está que su forma de bidón (divido por capas) almacena un chip en la parte mas baja y q este para su funcionamiento necesita estar a una temperatura próxima al cero absoluto (-273ºcentigrados, lo que equivale a -17 micro kelvin) y cada capa va aumentando la temperatura, su funcionamiento se produce a través de criogenia. Este ordenador permite realizar miles de millones de operaciones en apenas segundos. Más información en Cesga

Esta visita sirvió para visibilizar la labor de esta fundación y abrió la puerta a los asistentes a participar en proyectos colaborativos con el CESGA en distintas materias como son las comunicaciones cuánticas, en temas de e-learning o relativas a inteligencia Artificial.

Imágenes relacionadas